¿Qué significan los símbolos de lavado? Aprende a interpretarlos


Cuando lavamos ropa, textiles de dormitorio, hogar o incluso prendas específicas para hostelería, nos encontramos con etiquetas llenas de pequeños símbolos de lavado. Interpretarlos correctamente puede marcar la diferencia entre conservar una prenda en buen estado o dañarla irreversiblemente. En este artículo, aprenderás qué significan los símbolos de las etiquetas de lavado, las instrucciones más comunes para el cuidado de tejidos y algunos consejos adicionales para asegurar una mayor durabilidad y calidad en tus prendas.
TABLA DE CONTENIDO
- ¿Qué son los símbolos de lavado y por qué son importantes?
- Símbolos de lavado a máquina, a mano y en seco
- Símbolos de secado al aire libre y a máquina
- Símbolos de planchado
- Símbolos de lejía y blanqueado
- Símbolos de limpieza profesional
- Algunos consejos para tener en cuenta antes de lavar los textiles de hogar y hostelería
- ¿Qué hacer si falta la etiqueta de lavado?
¿Qué son los símbolos de lavado y por qué son importantes?
Los símbolos de lavado son guías gráficas universales que indican cómo se deben tratar las prendas al lavarlas, secarlas, plancharlas o incluso almacenarlas. Se encuentran en las etiquetas de los textiles y están diseñados para evitar errores comunes, como usar una temperatura excesiva o un producto químico inadecuado.
Estos símbolos son especialmente importantes porque:
- Protegen los tejidos: Lavados incorrectos pueden deteriorar la estructura de las fibras, hacer que las prendas pierdan forma o destiñan.
- Prolongan la vida útil: Siguiendo las instrucciones adecuadas, las prendas y textiles conservan su calidad durante más tiempo.
- Evitan problemas como encogimientos o daños irreversibles: Esto es crucial para tejidos delicados o ropa profesional.
- Aseguran un cuidado óptimo: Especialmente en textiles de hostelería, donde la apariencia y funcionalidad son esenciales.
Conocer qué significan los símbolos de las etiquetas de lavado te ayudará a optimizar el mantenimiento de tus textiles y ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
Símbolos de lavado a máquina, a mano y en seco
1. Lavado a máquina:
- Representado por un balde con agua.
- Los puntos dentro del balde indican la temperatura máxima de lavado: un punto para agua fría (30 °C), dos puntos para agua templada (40 °C) y tres para agua caliente (60 °C o más).
- Las líneas debajo del balde sugieren ciclos delicados o especiales.
2. Lavado a mano:
- Este símbolo incluye una mano dentro de un balde.
- Se utiliza para prendas delicadas que necesitan ser tratadas con mayor cuidado, como lana o seda. La temperatura del agua no debe exceder los 30 °C.
3. Limpieza en seco:
- Un círculo indica que la prenda debe ser lavada profesionalmente.
- Letras como "P" o "F" dentro del círculo especifican qué solventes pueden usarse.
Es vital seguir estas instrucciones, sobre todo si se trata de prendas delicadas o prendas que requieren cuidados específicos como por ejemplo, los textiles de los hoteles.
Símbolos de secado al aire libre y a máquina
El secado también tiene símbolos específicos que debes interpretar para evitar deformaciones o daños.
1. Secado al aire libre:
- Una línea curva significa secar colgado.
- Tres líneas verticales indican secado por goteo, útil para prendas que no deben ser retorcidas.
- Una línea horizontal sugiere que la prenda debe secarse extendida en una superficie plana, ideal para evitar que se deforme.
2. Secado a máquina:
- Representado por un cuadrado con un círculo dentro.
- Los puntos dentro del círculo muestran el nivel de calor permitido: un punto para baja temperatura, dos puntos para media y tres para alta.
- Un círculo tachado indica que la prenda no debe secarse a máquina.
El secado incorrecto puede causar encogimiento, pérdida de elasticidad y, en algunos casos, daños irreversibles en los tejidos. Algo a tener muy en cuenta especialmente en el cuidado de la ropa de andar por casa.
Símbolos de planchado
El planchado es otro paso importante en el cuidado de las prendas. Aquí están los símbolos más comunes:
1. Plancha con puntos:
- Un punto indica temperatura baja (110 °C), adecuada para tejidos sintéticos.
- Dos puntos son para temperatura media (150 °C), ideal para lana y poliéster.
- Tres puntos permiten temperatura alta (200 °C), perfecta para algodón o lino.
2. Plancha tachada:
- Significa que no se debe planchar la prenda, ya que podría dañarse por el calor.
Recuerda siempre usar una temperatura apropiada para el tipo de tejido, ya que el calor excesivo puede quemar o deformar las fibras. Un aspecto fundamental en el cuidado de cualquier tipo de prenda pero especialmente importante en el cuidado de la ropa de cama infantil.
Símbolos de lejía y blanqueado
La lejía y otros productos blanqueadores pueden ser muy útiles, pero deben usarse con precaución. Aquí están los principales símbolos:
1. Triángulo vacío:
- Indica que la prenda permite el uso de cualquier tipo de lejía o blanqueador.
2. Triángulo con líneas diagonales:
- Solo se permiten blanqueadores sin cloro, como los productos a base de oxígeno.
3. Triángulo tachado:
- Prohíbe el uso de cualquier tipo de blanqueador, ya que podría dañar las fibras o los colores.
Es fundamental seguir estas indicaciones para mantener los colores vivos y proteger los tejidos.
Símbolos de limpieza profesional
En textiles de hostelería o prendas específicas, la limpieza profesional es esencial. Estos son algunos símbolos que puedes encontrar:
1. Círculo con letras:
- La "P" indica que se pueden usar solventes estándar en la limpieza en seco.
- La "F" sugiere el uso de solventes más delicados.
- Un círculo tachado implica que no se debe realizar limpieza en seco.
Estos símbolos aseguran que las prendas sean tratadas correctamente en tintorerías profesionales. Algo que puede aplicarse incluso al cuidado de las alfombras de hogar y hostelería.
Algunos consejos para tener en cuenta antes de lavar los textiles de hogar y hostelería
1. Separa las prendas: Clasifica por colores (claros y oscuros) y tipo de tejido (delicado o resistente).
2. Revisa las etiquetas: Observa las instrucciones antes de cada lavado.
3. Usa detergentes de calidad: Opta por productos específicos para el tipo de prenda que estás lavando.
4. Controla la temperatura: Elige temperaturas adecuadas según la etiqueta para evitar encogimientos o daños.
5. Realiza un prelavado cuando sea necesario: Útil en textiles de hostelería con manchas difíciles.
Estos hábitos te ayudarán a cuidar mejor tus prendas y optimizar tu tiempo y recursos.
¿Qué hacer si falta la etiqueta de lavado?
Cuando una prenda no tiene etiqueta, sigue estos pasos:
1. Identifica el tejido: Observa y siente la textura para determinar si es algodón, poliéster, lana, etc.
2. Usa un ciclo suave: Lava en agua fría y elige un ciclo delicado.
3. Evita el calor: Opta por secado al aire libre para evitar encogimientos o daños.
4. Prueba productos suaves: Usa detergentes para ropa delicada.
Siguiendo estos pasos, puedes minimizar el riesgo de dañar la prenda.
Entender qué significan los símbolos de lavado, las etiquetas de lavado e instrucciones de lavado no solo te ayudará a cuidar tus textiles, sino que también prolongará su vida útil, mejorando su apariencia y funcionalidad con el tiempo. ¡Ahora estás listo para convertirte en un experto en el cuidado de tus prendas!